jueves, 18 de junio de 2009

Musica:

La música mapuche se basa en la improvisación que se hace sobre esquemas melódicos y rítmicos que se han transmitido oralmente de generación en generación. Los mapuche cantaban y bailaban para honrar a Chau Dios, siendo la música la expresión de su fe.




El Cultrún: es el instrumento más importante de la cultura mapuche. Lo construyen con madera de laurel, lenga o lingue en forma semiesférica y con cuero de chivo, caballo o cordero.



También tenían ceremonias especiales, donde se unía la danza con la música, como eran el Machitún, el Lepún, ceremonia agraria y el nguillatún.
El choique purrum consiste en la imitación de los movimientos del treile o queltehue
Este baile se efectúa en el Nguillatum, y forma parte de la rogativa. Los bailarines antes de comenzar a bailar, imitando el inicio del vuelo del treile , realizan una carrera con pasos cortos y rápidos alrededor del Rehue quedando cerca de él y frente a la comunidad.
La cabeza la mueven a los lados, derecha e izquierda, adelante y atrás con un movimiento firme y cortante muy similar al que realiza el treile cuando está parado sobre la tierra.
Los brazos extendidos a los lados a la altura de los hombros, los suben y los bajan, cruzándolos por delante y volviéndolos a abrir a los costados.

Aretsanias Mapuches:


Fuentes y Utensilios de Madera: El tallado en madera es una de las manifestaciones artesanales con mucha tradicion en la zona mapuche, con esta técnica se fabricaron sus utencilios los antiguos habitantes de estas tierras, utilizando para ello las maderas de los ricos bosques del sector.





Trarihue: Faja para atar en la cintura.Es una faja de alrededor de 10 cms. de ancho y de 2 a 3 mts. de largo. El hilado que se usa es de lana muy fina y es teñida de variados colores. La figura que aparece en esta faja es muy caracteristica de esta prenda, se repite en casi la totalidad de estas fajas.




Plateria Mapuche: No hay certeza del orígen de la platería mapuche, pero el gran rtabajo de orfebrería mapuche aparece en el siglo XVIII, donde se ocuparon las monedas de plata que obtenían en la venta de sus animales. estas monedas eran fundidas o martilladas y trabajadas por los especialistas creando una gran producción de joyas, destinadas principalmente para el uso femenino y en segundo término para los aperos del caballo. Estas otorgaban prestigio y denotaban el estatus del hombre y sus mujeres dentro de la estructura social mapuche
Los Nombres De Cada Una Son:
Lloven: adorno de la cabeza, cinta tejida a telar donde se enganchan pequeñas cúpulas de plata cubriendo toda ls superficie

Tupu: gran alfiler de plata provisto de un gran disco ornamentado. Se usa para prender los extremos del chamal.

Trapelacucha: colgante pectoral, que consiste en una cadena que forma el cuerpo de la joya y en el remate conformado por una cruz que es la que identifica la prenda, de ella penden algunos pequeños colgantes como discos, fig. florales, humanas.

Sikil: joya pectoral, que esta constituída por una especie de cadena de grandes placas de plata unidas por eslabones cerrados; la parte inferior puede ser oval o trapecial y de ella penden pequeños colgantes.

Kilkai: cadena pectoral, que se fija en los hombros y cae sobre el pecho formando un semi circulo; la cadena esta forma do por dos tipos de eslabones de los cuales cuelgan discos de plata labrados.

Chawai : aros de forma cuadrangular, la forma más característica de estos aros es la que está formada por una plancha cuadrada de plata, provista de un arco de sustentación formando una sola pieza. Durante el s. XIX estos alcanzaron tamaños y pesos desmesurados.

Traripel: collar formado por pequeñas cuentas de plata, de gran longitud mide entre 2,5 y 3,2 mts. Esta técnica que implica gran destresa y conocimiento del oficio es propia del sigloXIX época de auge en la platería mapuche.







jueves, 4 de junio de 2009

Ceremonias Y Celebraciones.

Epew: El epew es un tipo de relato oral mapuche en que se narran sucesos ficticios, habitualmente protagonizados por animales personificados.
Guillatún: El guillatún (del mapudungun
: ngillatun, acto de petición o compra), es un rito mapuche de conexión con el mundo espiritual para pedir por el bienestar, fortalecer la unión de la comunidad o agradecer los beneficios recibidos.
Konchotun: El Konchotun es una actividad social mapuche que consistía en visitar a una persona, llevando de todo para compartir, con el objeto adquirir un mayor grado de amistad.
Machiluwun: El Machiluwun es una ceremonia
del pueblo mapuche, llevada a cabo como un ritual solemne para poder realizar su función la nueva Machi. Este ritual se caracteriza por durar varios días; y toda Machi debe realizarlo para poder ejercer como tal en la comunidad Mapuche.
Machitún:El machitún es una ceremonia de sanación del pueblo mapuche, llevada a cabo por una machi
Mingako: El Mingako constituye una actividad social mapuche importante, en el sentido de establecer trabajos colaborativos.
Nguillan: El Nguillan mawún o Ceremonia del amanecer del We Tripantu
donde se comunican con las fuerzas del cosmos y que dirige la machi o el lonko.

Juegos Tradicionales Mapuches.


Palin: Juegos Caracteristo y Ceremonioso de esta Cultura.
Juego de bastón y bola originario de los Mapuche en Chile, juegan 2 equipos de 15 jugadores por lado, descalzos. Junto al idioma y al nguillatun son los pilares de la cultura mapuche. El más importante juego aborigen de Sudamérica por su contenido cultural, extensión geográfica y pervivencia. Numerosos lugares geográficos llevan su nombre.
Elementos Del Juego:
Pali:
Pelota o bola de 2 a 4 cm de diámetro para jugar al Palin. Se confecciona de diferentes maderas duras o con ovillo de hilo de lana muy apretado que se cubre con cuero de caballo o vacuno con agujeros para cerrarlo usando cuerda también de cuero. Antiguamente se usaban de piedra y de hueso.


Weño:
Bastón curvo de madera, de aprox. 1.22 m de longitud para jugar al Palin. (de Boldo, Colihue, Litre, Luma, etc.). Se buscan ramas gruesas que tengan curva natural en un extremo. Mediante calor húmedo de fuego alimentado con pasto mojado se aumenta la curvatura de esta extremidad y se mantiene por varios días para consolidarla.

La Medicina De La Gente De La Tierra.


Medicina mapuche:
La medicina mapuche, al igual que otras medicinas primitivas, estaba basada en el concepto mágico de enfermedad. Las enfermedades o la muerte no tenían causas naturales, sino que eran consecuencia de la acción de fuerzas maléficas sobre las personas. Otros elementos de la medicina eran el empirismo (conocimiento de hierbas o herbolaria) y práctica de algunas cirugías elementales. El agente de salud, el o la machi, mezcla de médico, sacerdote y hechicero, era seleccionado entre sus semejantes por alguna característica particular (algún defecto o haber sobrevivido a un accidente o enfermedad grave).
La machi recibía una intensa preparación antes de ejercer su rol en la comunidad, debiendo conocer sobre las múltiples propiedades de las hierbas y su empleo. Además, aprendía los usos y propiedades de las aguas termales y fundamentalmente técnicas de sugestión colectiva, que eran empleadas a modo de exorcismos. La ceremonia en la cual practicaba este tipo de exorcismo, para extraer el mal introducido por un espíritu maligno en el enfermo, recibía el nombre de machitún. Esta era una de las prácticas más interesantes en su sistema médico-religioso.

Mapuches: Sus Origenes


Origenes de la cultura Mapuche:(mapuche = Gente de la tierra)
El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza; pero por mucho tiempo la teoría más conocida fue la postulada por Ricardo E. Latcham, quien afirmaba que los mapuches eran originarios del actual territorio argentito y que a través de un largo proceso de migración, se habrían introducido como un grupo étnico y cultural foráneo entre los picunche y los huilliche, instalándose definitivamente entre los ríos Bío-Bío y Toltén. Hasta hace pocos años la teoría de Latcham parecía no merecer objeciones pero hoy nuevamente está siendo objeto de revisiones y discusiones; y posteriormente se ha propuesto que derivan de un poblamiento más antiguo. Así, se ha propuesto y ganado popularidad la "Teoría autoctonista" en la que se postula el origen en el propio territorio chileno".