La música mapuche se basa en la improvisación que se hace sobre esquemas melódicos y rítmicos que se han transmitido oralmente de generación en generación. Los mapuche cantaban y bailaban para honrar a Chau Dios, siendo la música la expresión de su fe.

El Cultrún: es el instrumento más importante de la cultura mapuche. Lo construyen con madera de laurel, lenga o lingue en forma semiesférica y con cuero de chivo, caballo o cordero.

El choique purrum consiste en la imitación de los movimientos del treile o queltehue
La cabeza la mueven a los lados, derecha e izquierda, adelante y atrás con un movimiento firme y cortante muy similar al que realiza el treile cuando está parado sobre la tierra.
Los brazos extendidos a los lados a la altura de los hombros, los suben y los bajan, cruzándolos por delante y volviéndolos a abrir a los costados.
Hola Nacoo
ResponderEliminarPodrías escribir algo sobre la ceremonia del Lepún. Acabo de descubrir que mi bisabuela era williche, de Chiloé, y se llamaba Matilde Ayan Lepún.
Gracias
he buscado mucho en Internet sobre canciones mapuches , y solo encuentro que se habla de su música y de ahí se salta a los instrumentos , poco y nada se sabe de esta etnia , podrías ampliar mas tu pagina con esta información
ResponderEliminar